FÍSICA
Condensadores
Construcción

Condensador completo (Derecha) Condensador sin plástico (Arriba) Plástico (Abajo)

Placas metálicas con dieléctrico

Dieléctrico (izquierda) Tapa (centro) Placa (Derecha)

Condensador completo (Derecha) Condensador sin plástico (Arriba) Plástico (Abajo)
Descripción y Representación
Para este experimento se utilizó una protoboard, un condensador, resistencias de 220, un bombillo LED, y un cargador de 13. 83 V. El experimento se empezó armando un circuito en el protoboard que consistía de dos resistencias, un condensador y un bombillo LED. Después de tener el circuito armado se conecto el cargador de 13.83 V para prender el bombillo LED. Al conectarlo se pudo notar que el bombillo se prendió ahí mismo y, en el momento en el que se desconecto el cargador del circuito armado, el bombillo seguía prendido y poco a poco se iba perdiendo su potencia hasta apagarse.






Explicación
Un condensador o capacitor es un dispositivo o componente eléctrico el cual esta formado por dos placas paralelas que están separadas por un material aislante al cual se le conoce como dieléctrico. La principal función del condensador es almacenar energía en forma de un campo eléctrico, para después liberarla. La cantidad de carga eléctrica que un condensador puede almacenar se le conoce como capacitancia y se define como C=Q/V y se mide en Faradios en honor a Michael Faraday.
Q=Carga de una de las placas
V=Diferencia de potencial entre las dos placas
También encontramos la ecuación C=(Er*A)/d
Er=Permitividad relativa del dieléctrico
A=Área de las placas
d=Distancia entre las placas
Esto nos permite concluir que la Capacitancia es directamente proporcional al área de las placas, e inversamente proporcional a la distancia de separación entre las mismas, así como depende de la permitividad del material del aislante.
Un condensador se comienza a cargar al conectarle una fuente de energía como lo puede ser un cargador, las placas se van a ir llenando con carga, una con carga positiva y la otra con carga negativa hasta que sea igual a la de la carga externa. El material aislante no permite que las placas entren en contacto y por ende formen un campo eléctrico donde realmente se almacena la energía. Es por esto que al desconectar la fuente de energía de la protoboard, el led sigue encendido por unos segundos, la energía que tiene almacenada el condensador permite que siga encendido hasta que el condensador se descarga por completo.
Modificación
Al abrir el condensador y observar sus partes, nos dimos cuenta que eran dos placas metálicas con un aislante entre las dos, lo cual debía aportar para su funcionamiento. Por lo que nos preguntamos ¿Cómo cambia la capacitancia al cambiar el material del aislante o si no se tuviera aislante?.
Después de analizar las fórmulas de la capacitancia pudimos concluir que la capacitancia está relacionada con el material del aislante y depende la permitividad del mismo para aumentar o disminuir la capacitancia ya que son directamente proporcionales. En cuanto a si no se tuviera un aislante, solo se pueden tener hipótesis, donde se cree que la capacitancia disminuye ya que se necesita cierta distancia entre las placas para que el condensador funcione y un aislante hace que esta distancia sea la mínima, mientras que sin tener aislante la distancia debe aumentar para evitar que entren en contacto.